De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la extorsión aumentó 16.8% en 2024 respecto a 2019. Esta institución reportó 8 734 extorsiones en 2019, mientras que para 2024 la cifra fue de 10 227. La presidenta Sheinbaum declaró que este delito es grave y amerita prisión preventiva al mismo tiempo que reconoció la baja cantidad de denuncias, por lo que anunció la habilitación de un número exclusivo para denunciar extorsiones. Los datos del SESNSP brindan información para una pequeña cantidad del delito, por lo que es necesario considerar fuentes adicionales para contar con más datos que ayuden tanto a entender el problema, como medir la efectividad de las políticas implementadas.
Por un lado, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, llevaba a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó un total de 4 902 122 delitos de extorsión ocurridos durante 2023, siendo el tercer delito de mayor ocurrencia. De estos, 50.5% ocurrieron a víctimas hombres y 49.5% a víctimas mujeres. Por el otro, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 calculó 746 940 delitos de extorsión cometidos a empresas, durante 2023, siento el principal delito.
En el caso de delitos de extorsión cometidos a personas, 52.7% del total de las extorsiones ocurrido entre las 12:01 y las 18:00 horas, seguido del horario matutino (de 6:01 a 12:00 horas), 32.4%. esto es que, 85.1% de los delitos de extorsión ocurrieron entre las 6:01 y las 18:00 horas. Para las unidades económicas, el patrón es el mismo: la mayoría de las extorsiones ocurrieron en el horario de la tarde (12:01 a 18:00 horas) seguido del horario matutino (6:01 a 12:00 horas) con 46.8 y 45.1 por ciento, respectivamente. Lo que significa que 91.9% de las extorsiones ocurridas a negocio suceden en 12 horas: de las 6:01de la mañana a las 18:0 horas.
Del total de las extorsiones ocurridas a personas, 85.6% fue vía telefónica; en 77.9% de las extorsiones pidieron dinero, y en 10.1% fue entregado todo lo solicitado. Hay que remarcar que en 15.9% de las extorsiones fue declarado que no alcanzaron a pedirle, puede ser debido a que las víctimas terminaron la llamada al detectar que era una extorsión. Para las unidades económicas, 84.1 por ciento fueron telefónicas y 13.0% en el establecimiento; 90.3% de los delitos de extorsión ocurrieron mientras estaban operando. En 77.1% de las extorsiones a negocios fue solicitado dinero y en 17% no alcanzaron a pedir; en 67.2% no fue entregado lo solicitado.
Respecto a la denuncia, 6.1% de las extorsiones ocurridas a personas fueron denunciadas. De estas, en 54.2% de los casos fue iniciada una carpeta de investigación. Este delito tuvo una cifra negra de 96.7%, o sea, que casi el total de extorsiones ocurridas no fueron denunciadas y fue iniciada la carpeta de investigación. Del total de extorsiones ocurridas, únicamente en 3.3% fue iniciada una carpeta de investigación. Para las unidades económicas, la denuncia fue de 5.5% del total de delitos de extorsión ocurridos, de estos, en 65.0% sí fue iniciada la carpeta de investigación. La cifra negra de extorsión para unidades económicas fue de 96.5%.