A finales del mes de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentando, de nueva cuenta, los datos sobre los problemas identificados en las 91 ciudades de interés del país. A nivel nacional, 98.4% de la población de 18 años y más identificó algún tipo de problema en su ciudad durante diciembre de 2024. El problema más mencionado fue el de baches en calles y avenidas, con 84.5%, que aumentó 2.8 puntos porcentuales respecto al septiembre de 2024.
En la Ciudad de México, para diciembre de 2024, 82.8% de la población consideró a los baches en calles y avenidas como un problema. Este porcentaje es el mayor desde el tercer trimestre de 2019. Mientras que el valor más bajo fue de 68.8 en el primer trimestre de 2020. La diferencia entre el trimestre con menor porcentaje y el más reciente es de 14 puntos porcentuales.
Al interior de la Ciudad de México, solo hay cuatro alcaldías en las que menos de 80% de la población identificó a los baches como un problema: Coyoacán, Benito Juárez, Cuajimalpa y Venustiano Carranza con 77.9%, 76.9%, 75.6% y 72.6%, respectivamente. En las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco más de 89 por ciento mencionó a los baches como problema. La diferencia entre Gustavo A. Madero, 89.8%, y Venustiano Carranza, 72.6%, es de 17.2 puntos porcentuales siendo que las alcaldías son colindantes.
Haciendo la comparación con el trimestre inmediato anterior, en todas las alcaldías hubo un incremento en la identificación de baches como problema. Las alcaldías con mayor aumento fueron Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Magdalena Contreras, las cinco con aumentos mayores de 20%. En Cuajimalpa creció 1.2%.
Las asambleas de diagnóstico y deliberación están sesionando actualmente para detectar las prioridades en cada una de las unidades territoriales y considerarlas para las propuestas del presupuesto participativo. Al observar los resultados de la ENSU es posible reconocer los motivos por los cuales muchos de los proyectos propuestos por las personas son de bacheo y reencarpetamiento. Ha sido imposible caminar y circular por la ciudad dato el mal estado de las banquetas, calles y avenidas, lo que obliga a los ciudadanos a exigir, mediante recursos públicos que deberían ser usados para otros fines, a que las autoridades de las alcaldías aseguren el buen estado y seguridad de las calles.