La humanidad es su historia, sintetiza ahora lo que ha evolucionado a lo largo de milenios. En el seno de esta dialéctica se explica por qué, incluso en esta era de la
Aquello que decidimos no compartir con nadie o revelar solo a unos pocos se conoce como secreto. Para algunos, guardar secretos es una falta de honestidad; para otros, forma parte de la
¿Has escuchado hablar de los picos de glucosa- azúcar en el organismo? En condiciones normales, después de ingerir alimentos, el nivel de glucosa en la sangre aumenta, el formando una curva ascendente,
La movilidad en la Ciudad de México está dominada por el automóvil particular, un medio de transporte que ocupa gran cantidad de espacio público deteriora la infraestructura y genera altos costos para
En Aguascalientes nos ha impactado la noticia de que durante el año 2024 se presentaron un promedio de 16.2 demandas diarias de divorcio, lo que equivale a alrededor de seis mil parejas;
En un mar de información diaria, identificar qué tema tiene mayor relevancia para toda la sociedad es un desafío. Además, el concepto de «toda» es ambiguo, ya que la sociedad es diversa
En el Manifiesto Comunista (1848) Marx y Engels acusaron el temor de las élites europeas al afirmar que el fantasma del comunismo recorría Europa. Hoy en día, el fantasma del comunismo ni
A finales del mes de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentando, de nueva cuenta, los datos sobre los problemas
En el contexto del 108 aniversario de nuestra Constitución Política, me parece importante y además necesario hablar de la carta Magna, pues es el documento más importante de nuestro país y en
De acuerdo con el Índice de Paz México 2024, “desde 2018, más de 2,600 policías han sido asesinados. Esto equivale a una tasa promedio anual de homicidios de policías de 96.8 por